viernes, 26 de mayo de 2023

Huevos rellenos de gambas al ajillo

 Receta que me pasó mi hija Rocío y que es además de original muy rica bien fresquita para el tiempo que entra.


Ingredientes:

Aquí varía según la cantidad que se quiera hacer
4 huevos L
200 g de gambas (las mías frescas)
2 dientes de ajo sin el germen
1 cayena sin semillas
1/2 cdta de pimentón dulce de la vera
Aceite de oliva virgen extra
Aceite de girasol
1 huevo (mayonesa)
2 palitos de surimi
Un poco de jugo de limón
Sal

Elaboración:

Cocer los 4 huevos en agua hirviendo con sal durante 10 u 11 minutos, según lo grandes que sean. Una vez cocidos pasarlos por agua fría y dejar enfriar por completo. por ejemplo yo siempre tengo huevos cocidos en la nevera para ensaladas, salmorejo o lo que se tercie, así nos ahorramos este paso.
Pelamos las gambas y las cabezas las doramos en una sartén con un par de cucharadas de a.o.v.e., machacándolas con el prensa patatas. Escurrimos bien el aceite con un colador y lo volvemos a poner en la sartén, las cabezas de las gambas las tiramos.
Ponemos un poco más de aceite y rehogamos los ajos picaditos junto a 1 cayena, añadimos las gambas y rehogamos


Una vez las gambas han cambiado de color  agregamos el pimentón y sal, removemos



Retiramos de fuego y dejamos enfriar en un colador para recoger el aceite.
Una vez frías las troceamos (menos 16 gambitas que nos servirán para el adorno final) junto a los palitos de surimi.


Los huevos cocidos los abrimos por la mitad a lo largo y sacamos las yemas, las cuales las machacamos con un tenedor y las reunimos con las gambas y surimi


Hacemos la mayonesa con el huevo, sal, un poco de limón, el aceite que hemos recogido de las gambas y aceite de girasol.
Echamos un par de cucharadas generosas en el relleno, removemos y rellenamos las mitades de los huevos.
A la restante mayonesa le ponemos un pelín de agua (para napar los huevos con más facilidad), removemos y napamos los huevos con ayuda de una cuchara sopera de un lado hacia el otro y colocamos las gambitas que habíamos reservado






Espero que os guste tanto como a mi marido, se sale de lo clásico y están muy ricos.

domingo, 21 de mayo de 2023

Huevos a la flamenca


 
 Yo hago cantidad, congelo en porciones y a la hora de comer cuajo un huevo ó dos y tengo un segundo plato listo en un momento.
 
Ingredientes:
Huevos (según comensales 1 ó 2 por cabeza)
1/2 kg de guisantes congelados
30 g de chorizo a taquitos
50 de jamón serrano a taquitos
cebolla
1 pimiento italiano
1 vaso de tomate frito (200 ml)
Pimienta recien molida
Sal
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Elaboración:
Limpiamos pimiento y despepitamos, pelamos cebolla, picamos cebolla y pimiento en brunoise.
Ponemos el aceite en una sartén amplia, cuando esté caliente añadimos cebolla y pimiento, rehogando hasta que la cebolla esté transparente


Agregamos el chorizo y jamón, rehogamos un par de minutos.


Echamos los guisantes y el tomate frito, removemos.


Añadimos 1/2 vaso de agua, sal y pimienta al gusto (cuidado con la sal, pues el jamón ya le aporta un toque); dejamos cocinar hasta que los guisantes estén tiernos.



Sacamos un cazo a una sartén pequeña, colocamos el o los huevos encima y tapamos, cocinamos hasta que la clara cuaje


Y listo, servimos en la misma sartencita o en un plato. También lo podemos hacer en cazuelitas de barro en el horno, eso os lo dejo a vuestra elección.


Berenjenas rellenas de atún

Unas berenjenas que aparte de que están buenísimas son poco calóricas y por tanto perfectas para la operación bikini, aunque yo las hago a menudo porque nos gusta mucho.



Ingredientes:
3 berenjenas grandecitas
2 ó 3 latas de atún en aceite de oliva
1 latita de anchoas (las mías no son las mejores pero están buenas)
1 cebolla
2 dientes de ajo
Un puñado de aceitunas rellenas de anchoas (más o menos cantidad, eso va a gusto)
1 huevo
200 ml. de tomate frito casero
Queso rallado
Orégano
Sal
Pimienta molida
Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

Las berenjenas las limpiamos bajo el grifo, secamos, cortamos a lo largo cada una y les hacemos unos cortes, cuidando de no llegar a la piel y poniéndole un hilillo de aceite, envolvemos individualmente cada mitad y las ponemos en el microondas durante 8 minutos a máxima potencia.


En una sartén amplia ponemos el aceite de las latas de atún y un poco de aceite de oliva v.e.
Cortamos la cebolla en brunoise y los ajos sin el germen picaditos, pochamos hasta que la cebolla esté transparente.



Vaciamos la carne de las berenjenas y la troceamos, la añadimos a la sartén junto a la cebolla y rehogamos un par de minutos.


Agregamos las aceitunas en rodajas y el atún desmenuzado; rehogamos otro par de minutos, tras los cuales añadimos el huevo batido, removemos muy bien por todos lados





 Por último agregamos el tomate frito, orégano y  pimienta 



Rellenamos las berenjenas, espolvoreamos queso rallado y colocamos un par de anchoas en cada berenjena.
Colocamos papel sulfurizado en la bandeja del  horno  y acomodamos las berenjenas.


Precalentamos el horno con el grill puesto 10 minutos, tras los cuales ponemos las berenjenas a gratinar hasta que el queso se funda y coja un bonito color dorado
 

Espero que os guste tanto como a nosotros.

domingo, 23 de abril de 2023

Pollo estilo mariposa asado con guarnición

Delicioso pollo asado estilo mariposa, me encanta el nombre y lo bonito que queda en la bandeja del horno.


 Ingredientes:

1 pollo (el mío pesaba 2,100 kg)

1 cdta de tomillo seco

1 cdta de romero seco

Pimienta blanca molida al gusto (a nosotros nos gusta bastante)

1 cdta de jengibre

1 cdta de ajo en polvo

1 cdta de cebolla en polvo

1 cdta de pimentón de la vera (dulce)

Pellizco de pimentón picante

Una pizca de nuez moscada

Una pizca de canela molida

Sal

Aceite de oliva v. e.

Patatas

Pimientos

Cebolla

3 cdtas de mantequilla

Copa de brandy

Copa de vino blanco

100 ml. de agua

Elaboración:

Lo primero que haremos será cortar el pollo por la mitad a lo largo dejándole la unión en la columna vertebral (he de decir que lo corté con las prisas al revés, la forma correcta es por la columna vertebral desechándola, de ésta forma queda mas bonito)


 Le quemamos las posibles plumas que tenga. Encendemos el horno a 190º C, para que se vaya calentando.


Preparamos el adobo en un bol con un chorrito de aceite, removemos y embadurnamos el pollo, masajeándolo por todos lados.



Pelamos las patatas, lavamos y la cortamos en rodajas más bien gruesas que después partimos por la mitad. La cebolla la pelamos y cortamos en juliana. El o los pimientos, según nos guste con más o menos los lavamos e igualmente los cortamos en juliana.
A la bandeja del horno le colocamos un papel de horno y encima patatas, cebolla, pimiento. 


Le echamos un poco de aceite y sal, removemos y colocamos el pollo con la mantequilla.

Le ponemos el vino y el brandy, e introducimos en el horno caliente. (yo lo tuve1 hora y 1/2, a los 3/4 de hora le di la vuelta y a la siguiente media hora otra vez, los últimos 15 minutos a 200 º C.

A mitad de cocción si hiciera falta le añadimos un poco de agua caliente o vino


Las patatas han cogido todo el gusto del adobo y han salido buenísimas.
Espero que lo hagáis y os guste tanto como a nosotros, ya me contaréis. 

lunes, 17 de abril de 2023

Ensalada de pollo

Una ensalada con muy pocos ingredientes y que os sorprenderá lo buena que está


Ingredientes:
Según comensales haremos más o menos. nosotros somos 2 y si sólo comemos la ensalada hago bastante.
4 filetes de pechuga, pollo asado, contramuslos o la pieza que queráis (yo pechuga)
1/2 manzana ácida si es grande, sino 1 entera
50 g de nueces a trocitos
Lechuga
Un poco de zumo de limón
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Aderezo para el pollo:
Sal 
Pimienta molida
Hierbas aromáticas
Vinagreta:
50 ml de aceite de oliva virgen extra
3 cucharadas de vinagre de manzana
1 cucharada de miel
1 cucharada de mostaza
Sal

Elaboración:

Ponemos 1 cda. de aceite en una sarten o plancha y asamos los filetes de pollo aderezado, dejamos enfriar
Enjuagamos, pelamos y cortamos la manzana en cubitos, la colocamos en un bol, rociamos un poco de limón para que no ennegrezca


La lechuga la limpiamos y cortamos
Las nueces las troceamos
Hacemos la vinagreta, batimos bien hasta emulsionar.
El pollo una vez frío lo cortamos en tiras
Colocamos todo en una ensaladera, y en el momento de servir añadimos la vinagreta hasta que esté a nuestro gusto, removemos y a degustar ésta rica ensalada


Espero que os guste tanto como a nosotros.

jueves, 13 de abril de 2023

Salmón en salsa de naranja y mostaza en monsieur cousine connect

 Una Excelente forma de tomar pescado, sanísimo, al vapor. 



Ingredientes:

2 filetes de salmón (los míos congelados)
80 g de zumo de naranja recién exprimida
30 g de mostaza de dijón
Sal
Pimienta molida
400ml de agua

Elaboración:

Lo primero que haremos será la salsa y para ello colocamos en el vaso de la monsi (así la llamo yo), el zumo de naranja, la mostaza, sal y pimienta


Cerramos la monsi con el dosificador puesto y la programamos 10 minutos, 100 grados, marcha atrás. Cuando acabe vertemos la salsa en una salsera o bol.



Añadimos al vaso el agua.
Colocamos los filetes de salmón salpimentados en la vaporera ligeramente engrasada o colocando un trozo de papel de horno.






Tapar la vaporera y programar vaporera 15 minutos, tras los cuales sacamos el salmón , emplatamos y napamos con la salsa.
Está buenísimo, lo podemos acompañar con un arroz basmati o 3 delicias



Espero que lo hagáis en cualquier robot que tengáis, pues sale buenísimo; mi marido odiaba el salmón y así cocinado le encanta.

viernes, 24 de febrero de 2023

Crema de puerros en monsieur cousine connect

 No sabéis lo que me sorprendió el sabor, buenísima crema, nos encanta, no falta una vez en semana que no la haga. Recomendable 100%.

No pude hacer el paso a paso, pero siguiendo la elaboración hasta un peque la puede hacer 



INGREDIENTES:

400 g de puerros limpios y en trozos

125 g de cebolla limpia y en trozos

240 g aprox. de patatas cortadas en trozos pequeños 

50 g de aceite de oliva virgen extra

5 quesitos (da igual marca, los míos ligt)

1 cdta de sal

1 pastilla de caldo de pollo

Pimienta molida al gusto

350 a 400 ml. de agua, según queramos más o menos densa la crema.

ELABORACIÓN:

Colocar la cebolla y los puerros en el vaso de la monsi, tapar con el cubilete puesto y triturar 8" , velocidad 5.

Con la lengua bajar del vaso los restos que quedan adheridos, verter el aceite, tapar sin el cubilete y programar rehogar 7 minutos.

Añadir las patatas, tapar sin cubilete y rehogar 7 minutos más. 

Agregar el agua, pastilla de caldo, sal y pimienta, tapar con cubilete puesto y cocinar 20 minutos, tras los cuales añadimos los quesitos y dejamos destapada unos 10 minutos.

Tapamos con cubilete y trituramos 1 minuto de velocidad del 5 al 10

Si se quiere la crema más fina la podéis pasar por un chino.

Hacerla que no os arrepentiréis 



martes, 19 de julio de 2022

Tarta de queso cremoso tipo philadelphia (sin horno)

Una tarta que hice en vasitos individuales para tomar de postre o bien en la merienda. 
No dejéis de hacerla porque está para chuparse los dedos.



INGREDIENTES: 

150 g de galletas de canela
75 g de mantequilla sin sal 
350 g de queso tipo philadelphia (el mío marca blanca)
3 hojas de gelatina neutra
350 g de nata con un 35% de m. g. o más
75 g de azúcar
Cobertura: mermelada al gusto, la mía de fresas

ELABORACIÓN:

Trituramos las galletas en una picadora hasta que quede como arena gruesa, o si no tenemos picadora, en una bolsa con un rodillo.
Derretir la mantequilla en el microondas y mezclar todo.
Vamos poniendo cucharadas en los vasitos y aplastamos bien, dejamos en la nevera mientras hacemos el resto.
Ponemos a remojo en agua fría durante 5 minutos las hojas de gelatina.
Calentar 100 g de nata con las hojas de gelatina bien escurridas y el azúcar, removiendo con varilla hasta integrar.
Agregamos el resto de la nata con el queso y mezclamos hasta integrar y que no queden grumos.
Vamos echando en los vasito sin llegar al filo, dejamos en la nevera hasta que cuaje y esté fría.
Calentamos la mermelada unos segundos en el microondas y ponemos por encima de las minis tartas. Dejamos enfriar y le ponemos a cada vasito un film para que no coja olores
Guardamos en la nevera hasta el momento de consumirla.



Os aseguro que está buenísima tanto ahora en verano bien fresquita como en otras estaciones y también se puede preparar con el queso ligh y mermelada ligh